Cosas que se le ocurren a uno cuando no tiene muchas ganas de estudiar. Aprovecho este post para proponeros algo. De la fotografía del post anterior deducimos que el 100% de los jóvenes españoles alguna vez han hablado de comprar una furgoneta con sus colegas y han acabado por no hacerlo a pesar de constatar que se trata de una idea realizable. Pues bien, me propongo arreglar esto. Aquí van los puntos a favor:
Se le ocurren a uno muchos viajes, así en un momento, muy interesantes de realizar en furgoneta (Baleares, Canarias, Islandia…) siempre que la furgoneta disponga de flotadores. Para una vehiculo sin flotadores se me ocurre Normandía, Sur de Francia, Sur de Italia, Suiza, incluso Marruecos, Portugal o la parte oeste de Alemania. Por supuesto, cualquier rincón de España. Solo a modo de introducción, podrían surgir muchos otros viajes muy interesantes.
Furgoneta en cuestión. Estaríamos hablando de un modelo de 7-8 plazas (2 + 3 + 2/3) fabricado en los 90 y que no haya sido utilizado por repartidores, furgoneteros o cualquier otro personaje capaz de someter al vehículo a todas las torturas imaginables convirtiendo el conjunto de partes mecánicas de la máquina en un sonajero metálico. Hay dos modelos de furgoneta de probada fiabilidad y seguridad (risas) que cumplen estas características: Nissan Vanette y Volkswagen Transporter (3). Existen otras pero no son modelos tan extendidos ni tienen mucho valor como pieza de museo.


Nos lo podemos permitir? Estos vehículos pueden tener un precio de entre 600 y 800 euros, esto es, considerando que os convenciera a todos, unos 150€ cada uno de los ‘contributors’ del blog. Hay que tener en cuenta que este dinero es recuperable como ha pasado en otras ocasiones, el vehiculo no se devalúa y al venderlo, si no ha tenido un accidente que le deje heridas graves, se puede recuperar casi todo el dinero. El seguro se puede estimar sobre unos 150€ (a terceros, a nombre de algún adulto) que supondrían unos 30€ por persona al año. El mantenimiento sería artesanal, además algo aprenderíamos, lógicamente las primeras veces asesorados por algún experto pero hay que tener en cuenta que todos los gastos habría que dividirlos por seis.
Hay que tener en cuenta que viajar en automóvil ofrece muchas ventajas: libertad absoluta de movimientos, es barato, permite observar por donde se pasa, permite parar donde se quiere, improvisar, y un largo etcétera. Que os parece?